Dependiendo de su edad, tendrá derecho a percibir o el subsidio de viudedad o la pensión de viudedad. Le acompañamos durante este periodo difícil.
- Informar del fallecimiento de mi cónyuge
- Solicitud del subsidio por viudedad
- La pensión de viudedad
- Derechos en caso de viudedad en imágenes
- La pensión por vejez para viudos/-as
- Ver la repetición del webinario «Pérdida de cónyuge: derechos y trámites»
Informar del fallecimiento de mi cónyuge
Si su cónyuge estaba jubilado, deberá informar a su caja regional por correo postal.
Debe indicar su número de seguridad social, nombre, apellidos, fecha y lugar de su fallecimiento. También deberá adjuntar un certificado de defunción.
Esta carta nos permite cesar el pago de la pensión a su debido tiempo.
La pensión correspondiente al mes de fallecimiento se paga en su totalidad, independientemente de la fecha de fallecimiento. Se reclamarán las mensualidades abonadas más allá del mes del fallecimiento.
Si en el momento del fallecimiento quedaran cantidades pendientes de pago, éstas podrán abonarse a los herederos (descendientes, ascendientes, colaterales, cónyuges supervivientes no divorciados) previa presentación de justificantes.
También es importante informar a las demás organizaciones a las que pertenecía su cónyuge. Consulte todos estos trámites en la web service-public.fr.

¿Su cónyuge trabajaba por cuenta propia?
Consulte la página «Trámites en caso de fallecimiento» para conocer todos los organismos de contacto.
Solicitud del subsidio por viudedad
¿Su cónyuge fallecido cotizaba a Assurance retraite? Es posible que pueda percibir una prestación de viudedad.

Las condiciones
Su cónyuge debe:
- haber estado afiliado a Assurance retraite durante al menos 3 meses, continuados o no, durante los 12 meses anteriores al mes de fallecimiento;
- o encontrarse en una de las siguientes situaciones: ser beneficiario del subsidio para adultos con discapacidad (allocation pour adulte handicapé - AAH), ser beneficiario del subsidio por desempleo, estar jubilado en el régimen general, ser beneficiario del subsidio por enfermedad, maternidad, invalidez o accidente de trabajo.
Usted deberá:
- tener menos de 55 años;
- no estar divorciado de la persona fallecida y no vivir en pareja (nuevo matrimonio, unión marital, pacs);
- tener recursos inferiores a un determinado importe. Los utilizados son los de los 3 meses naturales anteriores al fallecimiento si la fecha de inicio es el 1er día del mes del fallecimiento. En caso contrario, los recursos considerados serán los de los 3 meses naturales anteriores a su solicitud. Consulte los límites de los recursos;
- residir en Francia metropolitana, en uno de los Departamentos de Ultramar, en Polinesia o en Nueva Caledonia (existen excepciones según su nacionalidad o la de su cónyuge fallecido).
Importe y pago
El importe del subsidio por viudedad es a tanto alzado, pero puede reducirse en función de sus recursos.
El subsidio por viudedad se abona el 20 de cada mes durante 2 años a contar a partir del día del fallecimiento. Si tiene al menos 50 años en el momento del fallecimiento de su cónyuge, podrá percibir esta pensión hasta los 55 años.

Importante
En caso de un cambio de situación (mudanza, situación familiar, recursos, etc.), comuníquelo rápidamente a su caja regional para evitar cualquier incidencia en el cálculo de su jubilación.
La solicitud
Deberá solicitar el subsidio por viudedad en un plazo de 2 años a partir del 1.er día del mes del fallecimiento. El subsidio comienza el 1.er día del mes del fallecimiento, siempre que se cumplan determinadas condiciones. De no ser así, el punto de partida será el 1.er día del mes en el que se cumplan las condiciones y dentro del límite de los 2 años siguientes al fallecimiento.
Puede enviar el formulario de solicitud a través de su espacio personal. Conéctese a su espacio personal y haga clic en «Consultar mi mensajería» y después en «Enviar mi formulario».
Imprimir el formulario, completarlo y firmarlo. Una vez completado, escanee o fotografíe el documento, y envíelo haciendo clic en "Adjuntar mi formulario de solicitud".
A continuación, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted a través de la mensajería de su espacio personal. Le facilitará una lista de los justificantes que deberá adjuntar.
También puede enviar su formulario de solicitud por correo postal a la siguiente dirección:
Carsat Borgoña y Franco Condado
Centre national de traitement de l’allocation veuvage
21 044 Dijon CEDEX
La pensión de viudedad
Si tiene al menos 55 años de edad, es posible que pueda obtener una pensión de viudedad.
La concesión de la pensión de viudedad está supeditada a ciertas condiciones, en particular a condiciones sobre recursos. Representa una parte de la pensión por jubilación que su cónyuge percibía o podría haber percibido.
No puede acumularse con una por vejez para viudos/-as.
Información sobre la pensión de viudedad.
Puede solicitar una pensión de viudedad en línea a través de su espacio personal.
Descubra el servicio «Solicitar una pensión de viudedad».

¿Sabía que...?
Si su cónyuge fallecido cotizó en Alsacia-Mosela antes del 01/07/1946, usted podría beneficiarse de una pensión por viudedad del régimen de Alsacia-Mosela. Para obtener más información, póngase en contacto con la Caja Regional de Alsace-Moselle.
Derechos en caso de viudedad en imágenes
La pensión por vejez para viudos/-as
La pensión por vejez para viudos/-as sustituye a la pensión por invalidez abonada por Assurance Maladie. Su caja de pensiones se la concede en cuanto cumple 55 años. Tras compararla con la pensión de viudedad de régimen general, se le abonará el importe más ventajoso. Puede incrementarse en las mismas condiciones que la pensión de viudedad. Más información sobre la pensión de invalidez para viudas o viudos en la página web de Assurance Maladie: ameli.fr.
Ver la repetición del webinario «Pérdida de cónyuge: derechos y trámites»
Para más información, consulte las páginas «Trámites en caso de fallecimiento»; «Mis derechos».